Si me pusiera yo como el centro de un sistema sería algo similar al diagrama que se muestra, con sus elementos clave que resumen mi vida diaria y la interacción que tengo cotidianamente:
- Familia. Es el lugar base de mi formación a ser quien soy. Es un elemento obligatorio ya que si lo quitáramos o lo cambiáramos por otros todo el sistema se vería afectado.
- ITESO. Se refiere a la institución donde estudio; es un elemento que en específico me permite desarrollarme en ceirtas aptitudes, entorno y valores que serían distintos de tratarse de otra institución, por ejemplo la UP o el TEC.
- Amigos. Mi entorno y vida social, así como elementos clave en el sistema pues interactúan con otros elementos como los institucionales.
- Instituciones de Seguridad y Política. Vivimos en un país que se rige por un gobierno e instituciones a cargo de sacar el sistema democrático y político del país. Yo, como ciudadana, me tengo que apegar a esas leyes y funcionar en base al sistema.
- Éxodo. Como actividad extracurricular, ayudo en la formación de adolescentes y soy la coordinadora del grupo éxodo combo. Sin embargo, podría dejar de asistir y el sistema sí se vería alterado pero no afectado, sólo sería un cambio de rutina, por lo que lo considero un elemento opcional.
- Religión. Soy católica y practicante; la Iglesia juega un papel fundamental en mi sistema.
Referencia Bibliográfica
Martín Serrano, Manuel (1982) “Concepto de sistema. El estudio de la organización y el funcionamiento de los sistemas”, en Manuel Martín Serrano, José Luis Piñuel Raigada, Jesús Gracia Sanz y Maria Antonia Arias Fernández, Teoría de la comunicación. Epistemología y análisis de la referencia. Madrid, Cuadernos de la Comunicación Vol. VIII. Pp. 93 – 109.
Anuncios